top of page

5 aromas para sentirte bien: descubre los beneficios de la aromaterapia

Recientemente se hizo un estudio con personas mayores sobre el

entrenamiento del olfato y su efecto en la salud. Se demostró que es

beneficioso olfatear diferentes olores, dos veces al día durante varios meses.

Esto se debe a que mejora la función olfativa pero también la verbal y el

bienestar general (Parker, 2020). Para comprender mejor el impacto que

tienen en ti los olores, te invitamos a profundizar en la aromaterapia.

Esta disciplina estudia y promueve el uso de fragancias para mejorar el

bienestar psicológico o físico de las personas (Clarín, 2019). Aquí vamos a

contarte algunos de sus beneficios, ahondaremos en 5 aromas con

poderosos efectos y veremos distintos modos de utilizar las esencias.


Beneficios de la aromaterapia


El sentido del olfato es muy poderoso e influye en la actividad del cerebro. El

sistema límbico, que lo procesa, es el que tramita también las emociones y el

aprendizaje. Esto hace que ciertos aromas faciliten la creatividad, la

serenidad u otros estados emocionales (Clarín, 2019).

Entre otras cosas, la aromaterapia es una gran aliada para la meditación,

porque te ayuda a relajarte, a enfocar y a conectar con tu espiritualidad. Si

sabes cómo meditar, puedes utilizar aromas como incienso, sándalo, palo

santo, salvia o mirra.


5 aromas que ayudan a tu bienestar


Hay muchos aromas que puedes disfrutar: Árbol de Té, Mandarina, Canela, etc.


Pero vamos a centrarnos en 5, muy utilizados en aromaterapia:

1. La lavanda relaja y te ayuda a conciliar el sueño. Como combate el estrés, disminuye el dolor de cabeza tensional. También regula la hipertensión y alivia picaduras de insectos y quemaduras.



2. El limón facilita la concentración y te ayuda a mantener la calma. Es purificante, refrescante y estimulante. Reduce el cansancio mental y mejora

la circulación.

3. La Naranja además de vigorizante, mejora el animo, calma la ansiedad y el estrés fomentando una actitud positiva y optimista.


4. El romero aumenta tu motivación, mejora tu memoria y combate el

cansancio y la fatiga mental. Además, alivia dolores musculares y

reumáticos. También ayuda a las personas con presión arterial baja. Se ha

demostrado, mediante escáneres cerebrales, que su fragancia aumenta la

circulación sanguínea en el cerebro.


5. La menta te aporta creatividad, energía y facilita la concentración y el

pensamiento colaborativo. Es digestiva, descongestionante, sirve como antiséptico y relaja los músculos del estómago y del tracto gastrointestinal.


Métodos para aplicar aromaterapia


Lo mejor es usar aceites esenciales porque activan ciertas áreas del cerebro

como el hipotálamo, que despiertan tu lucidez y creatividad. También activan

el sistema inmune, la circulación y la digestión (Clarín, 2019).


Los puedes aplicar de las siguientes formas:


- Inhalación: Pon unas gotas en un pañuelo o en agua caliente, como un

tratamiento de vapor. Esto se aconseja para el aparato respiratorio y

ciertas afecciones de la piel.


- Masaje de aplicación directa: los aceites se diluyen en una loción o

aceite vegetal para evitar reacciones alérgicas.


- Baños aromáticos: con agua tibia, no caliente para que no se evapore

rápidamente el aceite. Tienen un efecto muy relajante.


- Cataplasmas: frías o calientes. Puedes usarlas para tratar afecciones de la piel y dolores musculares. También puedes mezclarlas con cremas y lociones.


- En infusiones: siempre con supervisión de un profesional. Algunos

aceites, como el eucalipto, el ajenjo y la salvia, nunca deben tomarse

de este modo.


-Vaporizador/ Difusor: De 3- 5 gotas será suficiente para perfumar una habitación con aceites esenciales y así incorporar todos sus beneficios.


Además de los aceites esenciales, puedes utilizar velas aromáticas o

sahumerios para integrar las fragancias que deseas a los ambientes que

habitas.


A través de la aromaterapia, conseguirás generar estados de ánimo

positivos, aumentar tu bienestar y potenciar tu creatividad.



Aceite Esencial de Limon
Aceite Esencial de Limon
Aceite Esencial de Menta
Aceite Esencial Menta
Aceite Esencial de Naranja
Aceite Esencial de Naranja
Aceite Esencial Romero
Aceite Esencial Romero
Aceite Esencial Lavanda
Aceite Esencial Lavanda



 

Referencias


Aumjoia. (s.f.) Aromaterapia para meditar: una ayuda para concentrarte.

Recuperado de https://aumjoia.com/aromaterapia-para-meditar-una-

ayuda-para-concentarte/


Clarín. (10 de diciembre de 2019). Una práctica que huele bien. Aromas

que fomentan el bienestar emocional y estimulan la creatividad.

Recuperado de https://www.clarin.com/buena-vida/aromas-fomentan-

bienestar-emocional-estimulan-

creatividad_0_bMZS6wjYg.html#:~:text=Un%20aroma%20para%20cada

%20emoci%C3%B3n,calma%20ante%20enojos%20y%20ansiedad.


Parker, J. (16 de enero de 2020). 6 curiosidades sobre los olores que tal

vez no conocías. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-

51135539


Soler, W. (s.f.) La aromaterapia. Recuperado de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/la_aromaterapia.pdf

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page